top of page

Los cambios más importantes que  observamos provienen de la naturaleza misma y no de la ingenuidad

e intervención humana.

Células Madre

Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de autorrenovarse para producir más células madre.  En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.

CM?
¿qué son las células madre?

Las células madre, en inglés stem cells, tienen la capacidad de dividirse asimétricamente dando lugar a dos células hijas, las cuales tiene las mismas propiedades que la célula madre original (autorenovación) y  adquieren la capacidad de poder diferenciarse si las condiciones ambientales son adecuadas. En contraste, las células madre son células primitivas que se mantienen indiferenciadas hasta que reciben una señal que las estimula a convertirse en varios tipos de células especializadas de cualquier órgano o tejido.

 

Las células madre se pueden categorizar por su origen o destino:

 

En base a su origen se dividen en tres tipos.-

Células Madre Pluripotenciales Inducidas

Células Madre Embrionarias

Células Madre Adultas

 

En base a su destino se dividen en cuatro tipos.-

Células Madre Totipotentes: pueden crecer y formar un organismo completo.

Células Madre Pluripotentes: no pueden formar un organismo completo, pero puede convertirse en cualquier otro tipo de célula.

Células Madre Multipotentes: sólo pueden generar células de su mismo linaje.

Células Madre Unipotentes: tienen la capacidad de diferenciarse en sólo un tipo de célula.

CMA's
células madre pluripotenciales inducidas (CMPI's)

Gracias a los avances de la ciencia, los investigadores lograron identificar condiciones que permitirían reprogramar genéticamente células especializadas adultas logrando hacer que éstas vuelvan a su estado primitivo, una vez así podrían cultivarse y diferenciarlas en otros tipos de células maduras especializadas.

células madre embrionarias (CME's)

Las CME's son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad. Éstas son pluripotentes lo cual significa que pueden dar origen a las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. Una característica fundamental de las CME's es que pueden mantenerse (en el embrión o en determinadas condiciones de cultivo) de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células madre. Existen técnicas experimentales donde se pueden obtener CME's sin que esto implique la destrucción del embrión ya que por ésta razón son altamante controversiales, incluso su uso ha sido prohibido por el propio Vaticano.

Ver artículo

células madre
adultas (CMA's)

Las CMA's son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel, músculo, téjido, neuronales o las células madre gonadales (células madre germinales). Las CMA's no son controversiales ya que en ningún momento se atenta contra ningún individuo, éstas son naturalmente producidas por nuestro propio organismo. Nos gusta más enfocarnos en éste tipo de  células ya que no necesitamos intervención humana, sólo su propia naturaleza para beneficiarnos.

¿para que sirven?

Principalmente, las CME's se encargan de desarrollar el feto o embrión justa hasta el momento en el que  se corta el cordón umbilical, las células del recién nacido pasan a convertirse en CMA's. De ahí en adelante la persona que se encuentra en su etapa de crecimiento sus CMA's se van a encargar de crecer y formar el organismo, es la etapa en la que nuestro cuerpo produce un mayor número de CMA's de manera natural, capacidad que vamos perdiendo al paso del tiempo apartir de que pasamos a ser adultos. Cuando se trata de una persona adulta, las CMA's que se encuentran en su organismo se van a encarcar de regenerar y reparar todos los tejidos dañados, así como reforzar el sistema inmune.

¿donde se encuentran?

En humanos, se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre adultas, que son las encargadas de regenerar los tejidos en continuo desgaste o tejidos que han sufrido un daño. La mayoría de los tejidos de un organismo adulto poseen una población residente de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Sabemos que la médula ósea de los huesos largos se encarga de producir el mayor número de CMA's durante toda nuestra vida apartir de que el cordón umbilical es cortado, las CME's se encargan del crecimiento mientras estamos en gestación.

¿cómo funcionan?

Cuando nuestro organismo libera CMA's a nuestro torrente sanguineo, el cuerpo manda señales químicas que les permiten reconocer hacia dónde se tienen que dirigir y que órgano o tejido tienen que regenerar. Al permitir la renovación directa del órgano o tejido, se combate directamente la raíz que está afectando la salud del individuo creando una enfermedad. Cuando el individuo se encuentra en un estado saludable, la liberación de CMA's va a fortalecer el sistema inmune y a regenerar su cuerpo de manera natural.

en pocas palabras...

Básicamente, lo que debemos saber es que gracias a los grandes avances de la ciencia, hoy en día, conocemos las increibles capacidades de las células madre; las cuales tienen la capacidad de convertirse en cualquier otra célula de nuestro organismo, al lograr ésto, se renuevan las células dañadas y comienza la regeneración natural de nuestro cuerpo, empezando por los órganos o tejidos dañados hasta alcanzar un sistema inmunológico óptimo.

 

Todas las personas tenemos la capacidad natural de generar células madre adultas, gracias a éste proceso es que nuestro cuerpo crece, pero con el paso de los años vamos perdiendo esa capacidad. Cuando incrementamos el número de éstas células a nuestro torrente sanguineo, nuestro cuerpo manda señales químicas que les transmiten información específica de a donde se tienen que dirigir para convertirse en células de algún órgano específico y comenzar su renovación a nivel célular.

 

Debemos saber que existen varios procesos para obtener diferentes tipos de células madre pero que ninguno se compara con la capacidad natural de nuestro cuerpo de producirlas, y que hasta la fecha solamente hay un producto en el mundo que logra incrementar esta capacidad significativamente; pero aún más importante, es un producto totalmente natural que lo puede tomar cualquier persona sin importar su edad. 

Suscribase para recibir boletines informativos

CELULAS MADRE NATURAL
  • Google+ Vintage Stamp
  • YouTube Vintage Stamp
  • Facebook Vintage Stamp

síguenos en:

Plaza Álamos local 120, segundo piso.

Acceso Aeropuerto 95, col. Arboledas.
Santiago de Querétaro, Qro. CP 76140

contacto@tuscelulasmadre.info

bottom of page